Finalizando este blog sobre las Herramientas Tic, puedo decir que las Tecnologías de la información y la comunicación son un tema muy de moda ya que están abarcando todo el que hacer diario de las personas desde trabajadores hasta los estudiantes.
Sin duda son una ayuda para el humano, nos facilita las labores del día, como cuando necesitamos buscar información ya no utilizamos los antiguos libros que nos hacia perder tiempo, otro ejemplo claro de la vida actual son los informes, trabajos o ensayos para las diversas instituciones educacionales y laborales, que se realizan en base a los software de ofimática tales como Word, Excel, Outlok, etc. Entregándole calidad, estética, formalidad a un trabajo pudiendo corregirlo de manera inmediata, lo cual no ocurría con técnicas o formas antiguas como lo son la hoja cuadriculada y el lápiz pasta por nombrar una forma.
Otro aspecto sin duda fundamental para el uso masivo de las Tic es el uso del proyector, este avance a permitido tanto a profesionales de la educación y de las demás áreas laborales poder expresar, demostrar sus ideas y trabajos por medio de herramientas informáticas como POWER POINT de office y el software PREZI estos últimos indispensables para cualquier estudiante o trabajador en sus computadores.
El hecho de poder compartir y enviar información on-line viene solamente a reafirmar que nuestra vida actualmente se encuentra dependiendo de las tic, basta ver lo que sucede con el fenómeno de la redes sociales como facebook o twitter que su uso masivo llevo a los celulares y dispositivos móviles a evolucionar para poder soportar estas plataformas y de esta manera llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles, que ya no se conforman con llamar si no que con estar conectado 24/7 a Internet.
Sin embargo un severo problema que contrae este fenómeno tecnológico del uso de las tecnologías de la comunicación y la información, es la desigualdad alta que existe el acceso a ellas, debido a su alto costo y constante evolución ademas de la dificultad que resulta poder implementarlas sin los debidos conocimientos.
No puede ser posible que en continentes como África cuente con un acceso nulo prácticamente y que solo las élite de esos países disfruten de estas ventajas dejando fuera a muchos jóvenes y niños, sin duda la falta de buenas políticas publicas de las distintas naciones y la O.N.U (Organización de Naciones Unidades) son un punto clave a evaluar ya que sucumben a estas personas en la desinformación, pobreza y en el descontento por obtener bajas oportunidades de surgir.
En Chile se vive un fenómeno un tanto extraño ya que la desigualdad en el acceso a la tecnología no es tan alto, pero esto se puede explicar debido al masivo uso de las tarjetas de crédito de casas comerciales que le permite a personas que antes no podían obtener estos artefactos, tener un muy fácil acceso. Pero el afán de adquirir lo mas nuevo en tecnología ya que este tipo de objetos entran a quedar obsoletos en un corto periodo de tiempo,esto y el excesivo consumismo que se esta apoderando de la sociedad, han llevado aun endeudamiento acelerado de muchos jóvenes y adultos. Esto se ve agravado con la construcción de varios centros comerciales a lo largo de Chile.Cuesta pensar que la política y el gobierno Chileno no haga nada para evitar la mega construcción de un centro comercial tan invasivo como lo es Costanera Center , teniendo tanto déficit de Hospitales públicos y Colegios con infraestructura de países desarrollados, no es esa la razón de poner el Sistema Político en su máxima expresión por sobre las personas.
La implementación de buenas Políticas Publicas a nivel nacional e internacional podrán vencer la desigualdad de la tecnologia, pero mientras se sigan interponiendo los intereses personales de algunos pocos pero con poder esto sera algo muy dificil de conseguir. Las personas aun confían que quede algún político que sea capaz de enfrentar y dar soluciones a estas realidades sociales que afectan a una gran cantidad de personas para de esta manera nuestra permanencia en la tierra sea algo mas amigable y no mirar con envidia al otro por la gran desigualdad que se llega a marcar incluso desde el momento del lugar de nacimiento.