Implantar políticas de
accesibilidad Web es una manera de disminuir la brecha digital. Numerosos
gobiernos de todo el mundo han desarrollado maneras de disminuir la brecha
digital en colaboración con el sector privado. Se ha planteado
la necesidad de estimular el acceso, el uso y la apropiación de
las nuevas tecnologías porque puedan incidir en los procesos de
desarrollo. Así, combaten las demás brechas que subyacen a la digital
(económica, industrial, pobreza, educación, etc.).
Por ejemplo, en Chile, el gobierno, el operador Entel y la empresa de
telecomunicaciones Ericsson han puesto en marcha un proyecto que tiene como
objeto llevar acceso de banda ancha a tres millones de personas que viven en
las zonas rurales de Chile, lo que supone entre el 70 y el 90% de la población
del país.
La disponibilidad del Internet de banda ancha es
un indicador importante del desarrollo. En el mundo, existen zonas
empobrecidas, rurales y urbanas, que no disponen del cableado necesario para
ofrecer banda ancha. Este gráfico representa la brecha digital
global entre las diferentes regiones del mundo en término de acceso al Internet
de banda ancha. Además, según Internet World Stats, en el 2010, de los 1966
millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados,
donde reside el 15% de la población mundial.
Campaña Sony Ericson
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias Por Comentar!!!!